FLOORBALL

Historia del Floorball

El floorball tiene sus orígenes a principios de los años 1950. El primer campeonato tuvo lugar en Míchigan (EE UU) en 1962.
Surgió como una práctica derivada del bandy. Se practicaba como un pasatiempo en los colegios, ya que era una alternativa barata y que se podía practicar durante todo el año. En los 80 empezaron a desarrollarse las primeras reglas y pasó de ser un juego para el recreo a ser un deporte formal en los países de la Europa septentrional. Después de unos años, varios países formaron sus federaciones y en 1986 se fundó la IFF (Federación Internacional de Floorball). En España se introdujo gracias a los colegios e institutos que incluyeron este deporte en su programación y comenzó llamándose "unihockey"; también se le ha llamado Plasticbandy, Softbandy, Floorbandy, Innebandy, Floorhokey o Unihoc.
A nivel internacional, cuatro países llevan dominando este deporte desde la creación de la IFF en 1986: República Checa, Suecia, Finlandia y Suiza. También se extendió por Europa llegando a España y Portugal.
La competición internacional más importante son los Campeonatos del Mundo, que se celebran cada dos años: desde 1996 y en los años pares en categoría masculina; y desde 1997 y en los años impares en categoría femenina. Suecia se proclamó Campeona del Mundo en categoría masculina en la edición de 2006 celebrada en Suecia, mientras que Suiza hizo lo propio en categoría femenina, en el Campeonato del Mundo que tuvo lugar en Singapur en 2005.


1. Dimensiones del terreno El FLOORBALL o UNIHOCKEY se juega en una pista polideportiva, de 40m de largo y 20m de ancho, cerrada por una banda de 50cm de altura, con las esquinas redondeadas. 2. Marcas sobre el terreno Todas las líneas serán de color claramente visible y tendrán 4 y 5cm de ancho. El área de portería mide 4m x 5m y deberá estar marcada a 2,85m desde la línea de fondo y centradas en relación con las líneas de banda. El área del portero mide 1m x 2,5m y debe estar marcada a 0,65m de la línea posterior del área de portería Los puntos de saque neutral (las cruces que se ven en la figura) se encuentran sobre la línea central y sobre la línea imaginaria que se prolonga sobre la línea de portería, a una distancia de 1,5m de las líneas de banda del terreno de juego.

Reglas:

Según las reglas internacionales, el terreno puede ser de 36-44 m de largo por 18-22 m de ancho. En los partidos de niños de corta edad se pueden usar terrenos más pequeños.
El terreno, llano, rodeado por una valla de medio metro de altura con el que se puede jugar.
Dentro del terreno hay dos porterías, situadas en cada extremo del campo, cuyas medidas son 160 cm de ancho, 115 cm de altura y 65 cm de profundidad. El área de gol es de 4 m de ancho por 5 m de largo, dentro de la cual, y ante la portería, se encuentra el área del portero de 1 m por 2,5 m donde sólo puede estar este.
Los palos o sticks son de plástico duro, resistente, y el palo no sobrepasa los 102 cm (+la pala) y no tiene un largo mínimo (los niños juegan con sticks muy cortos). El stick suele tener un peso de 150-200g. Todos los jugadores tienen uno, excepto el portero.
a veces también se juegan con protecciones.

ACCIONES PERTINENTES

- Jugar la bola con cualquier parte del stick. 
- Parar la bola con el stick, el pie o el pecho. 
- Dirigir la bola con el pie hacia el stick.
- Jugar con el apoyo de las bandas laterales.

ACCIONES NO PERTINENTES
 
- Elevar el stick por encima de la rodilla. 
-Parar la bola con la cabeza o la mano. 
- Pasar la bola a otro compañero con el pie. 
- Jugar la bola tumbado en el suelo. 
- Empujar a un adversario. 
- Enganchar el stick de un contrario. 
- Elevar la bola por encima de la rodilla.

ACCIONES NO PERMITIDAS CASTIGADAS CON PENALTI

- Zancadillear  a un contrario en el stick.​
- lanzar el stick.
- Mover la portería para evitar un gol.





Comentarios

Entradas populares